Mostrando entradas con la etiqueta Medicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicación. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2013

La dieta sin gluten, una aliada de gran beneficio

Hace un rato que el blog está abandonado, no les he contado mucho sobre Daniel, pero en los últimos 6 meses las cosas más geniales han ocurrido y todo gracias a la dieta sin gluten.

Daniel como ya había dicho antes está cursando ahora el último año de primaria, creía que iba a ser un desastre nuclear su explosión de hormonas por la adolescencia y luego mi carácter que no es para nada fácil de llevar. Pero sorpresivamente las cosas si bien no son perfectas, van bastante bien.

Daniel ha dejado de tomar 4 de sus medicamentos que tomaba desde hace 5 años  para sus trastornos neurológicos,  ya está prácticamente libre de medicamentos. (aún falta retirar uno de ellos, pero la dosis que toma es la tercera parte de lo que tomaba hace años y eso que hoy pesa casi el doble, lo cual lógicamente nos habría llevado a un aumento de la dosis para seguir manteniendo el efecto).

Su apetito (gran parte por la adolescencia) ha mejorado increíblemente, ya creo que come cantidades "normales" de comida, además que acepta de mejor manera incluir nuevos alimentos en su dieta. 
Ahora que el pan sin gluten ya no es un "misterio" se da vuelo con los sándwiches para desayuno o cena. 

Lo mejor y más evidente de sus cambios es su pensamiento, amo lo que la falta de gluten en su dieta ha logrado hacer: es capaz de detenerse y razonar ideas que antes para él resultarían incomprensibles, incluso entiende juegos de palabras, lenguaje en doble sentido, ideas ocultas entre líneas y su pensamiento matemático en lógica y razonamiento ha mejorado bastante.

Incluso ha empezado como buen adolescente a plantearse preguntas serias sobre su futuro, su plan de vida, su profesión, sus apellidos y a preguntar el cómo y por qué de que su familia es como es, tiene mucho interés es comprender el pensamiento del sexo femenino, hacer deportes, comprender los juegos de sus compañeros y de integrarse a ellos. 

Supuestamente con el síndrome de Williams, él No debería entender de problemas matemáticos y mucho menos si están relacionados con fracciones o decimales, así como tampoco razonar operaciones necesarias para lograr un resultado en algún problema. Hoy el es capaz de entenderlo y razonar para contestar, el único problema es que es lento para hacerlo, le choca estar escribiendo y ahí pierde mucho tiempo en lo que se decide a contestar en el papel. Pero de que está rompiendo esquemas, Daniel lo está haciendo.

Los reportes llegan con mensajes favorables de mejoría en las actividades en general, lee más rápido, comprende mejor, trabaja con mayor dedicación, es capaz de esperar turnos, es más participativo en clase, etc. incluso me comentan a veces más participativo que sus compañeros neurotípicos y que la lección la comprende mejor y con más rapidez que alguno que otro compañero.

Por supuesto... falta mucho, mucho camino que recorrer y todavía tenemos muchos "atorones" que resolver, y hay días que la casa parece casa de locos, de tanta discusión, pero que adolescente no provoca esto en casa? a mi me hace feliz verlo cercano a la realidad que conozco y que ya antes he vivido y bueno no puedo dejar de lado que el hecho de ya no tener que gastar un par de miles de pesos cada mes en medicamentos para el comportamiento... es una maravilla! Además que reducimos riesgos importantes para la salud de su hígado y sus riñones, el bolsillo sufre mucho menos.


En general, lo veo más alegre, con una autoestima más reforzada, cada día más independiente y con grandes deseos de hacer algo útil por el y para él.

Sigo bendiciendo el momento en que supimos que la dieta era su talón de Aquiles!

Ya les seguiré contando más adelante, aprovechando que son vacaciones. 


26 de abril de 2011

Beneficios neurológicos de la Dieta Sin Gluten (DSG)

Como ya les he comentado anteriormente el avance de Daniel desde que se encuentra en una dieta totalmente restringida de gluten primero por la alergia alimentaria y después por la confirmación de celiaquía ha sido significativo. 
Su conducta se ha modificado increíblemente, antes tenía muchas conductas asociadas con el Espectro Autista, conductas indeseables e incontrolables, que ya no aparecen más en nuestro diario vivir. No digo que ya se curo de ellas, simplemente estoy diciendo que están controladas y hoy entendemos su origen y podemos corregir con mayor facilidad nuevas apariciones. 
Aunque no todos los problemas de comportamiento se han ido (ni creo que se vayan todos), la gran mayoría si lo han hecho, y los que restan como por ejemplo el déficit de atención y la ansiedad por los eventos futuros, se pueden manejar en casa con actividades y constantes alertas o llamadas de atención, las cuales cada día son menos porque el ha empezado a tomar conciencia de que se distrae fácilmente, hoy sabe que tiene que hacer un esfuerzo extra para no distraerse y terminar pronto y bien hecha su labor si quiere pasar a otra actividad.


Su médico psiquiatra, seguramente no estará muy de acuerdo conmigo que la mejoría se debe a la dieta y no lo culpo, el dirá que se trata de una combinación de factores, como su  edad, el tiempo que lleva ya tomando medicamento, el ambiente en que está creciendo y definitivamente a que sus abuelos y yo le ponemos mucho empeño para que salga adelante. Yo concuerdo en todo con él, y en efecto creo que todo eso ha tenido que ver en su mejoría pero no puedo dejar de lado la mención de que ya llevábamos dos años antes con medicamentos, y contaba como siempre con nuestro apoyo, pero simplemente no veíamos mejora; al contrario, estábamos viendo que todo tomaba un curso incontrolable y la verdad yo me moría de miedo de pensar hasta donde iban a llegar las consecuencias de no saber cual era la solución, temía por su futuro y por el futuro de nuestra relación. Por fortuna, llegamos con él y nos ha guiado oportunamente en todos los cambios que a lo largo de estos dos últimos años hemos tenido, ya vivimos en las consultas un año sin dieta y otro año con dieta, así que podemos comparar y las diferencias son clarísimas!! Ahora voy por tratar de retirarle los medicamentos y probar si únicamente con la dieta y la dedicación podemos salir adelante, pero no puedo hacerlo sin autorización de su médico y como él lo indique, así que eso podría ser un poco más tardado pero ya les iré comentando como resulta.


El año escolar está por terminarse y este lunes volvemos a la escuela a terminar el último bimestre escolar, que dicho sea de paso es más corto porque involucra varias festividades en el camino y estamos apurados por cerrar el ciclo escolar. Si todo sigue como hasta ahora, y mejorando... Daniel estará por cambiar de curso a 5º año de primaria, veremos si sigue integrado en la escuela sin adaptación curricular como hasta el día de hoy lo ha llevado. Yo que soy su mamá no puedo menos que estar muy orgullosa del esfuerzo que realiza mi niño por ir a la par de sus compañeros y tratar de conseguirse el respeto de sus compañeros y maestros!! Enhorabuena Daniel!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

share this